Calcula tu huella
de carbono

Información práctica y orientativa para el cálculo, disminución y compensación de la huella de carbono, en línea con las normativas y recomendaciones de organismos oficiales europeos, como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el Acuerdo de París y el Pacto Verde Europeo.

Medir huella de carbono

Comienza por calcular el impacto de tu empresa en el mundo.

Establece rutas y objetivos

Desarrolla estrategias, objetivos y rutas hacia la sostenibilidad.

Reducir huella de carbono

Aumenta tu eficiencia, utiliza energía renovable y descarboniza tu cadena de suministro

Financia la acción por el clima

Te ayudamos a compensar tus emisiones mediante la financiación de un proyecto ambiental

HUELLA DE CARBONO

¿Qué es la huella
de carbono?

La huella de carbono es un indicador ambiental que cuantifica las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas de forma directa o indirecta por una persona, organización, producto o evento. Para las empresas, la huella de carbono permite medir y evaluar el impacto ambiental de sus actividades, ayudándoles a comprender su nivel de sostenibilidad y su compromiso en la lucha contra el cambio climático.

PREGUNTAS FRECUENTES

Conocer la huella de carbono de tu empresa es crucial porque permite medir el impacto ambiental de tus actividades, identificar oportunidades para reducir emisiones y mejorar la eficiencia energética, y fortalecer la sostenibilidad del negocio. Además, es un paso clave para cumplir con normativas medioambientales, responder a la creciente demanda de transparencia por parte de clientes e inversores y prepararse para futuros desafíos regulatorios relacionados con el cambio climático. Al reducir tu huella de carbono, también puedes optimizar costos operativos, mejorar tu reputación corporativa y contribuir activamente a la lucha contra el cambio climático.

El Registro de Huella de Carbono del Ministerio para la Transición Ecológica es un registro de carácter voluntario, que recoge los esfuerzos de las empresas, administraciones y otras organizaciones españolas en el cálculo, compensación o reducción de emisiones de GEI que genera su actividad (de las materias primas al producto final). Además, recoge una cartera de proyectos forestales con los que dichas organizaciones pueden compensar su huella. Es una herramienta pública para ayudar a las empresas a combatir el calentamiento global, y contribuir a los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas.

La certificación de la huella de carbono es emitida por entidades certificadoras designadas por el Ministerio de Industria y Energía, y puede ser de emisiones CO2 calculadas, compensadas o reducidas. Pero para conseguir esta certificación, tienes que haber seguido una base metodológica reconocida para calcular tu huella de carbono.

Una vez que se mide las emisiones, es importante reducir la huella de tu empresa. Reducir las emisiones se hace a través de enfoques específicos. Existen varias formas de hacerlo, como la contratación de electricidad renovable, la mejora de la eficiencia energética o el uso de vehículos híbridos o eléctricos. En oficinas, cambios de diseño pueden ayudar a aprovechar al máximo la luz natural y reducir el uso de calefacción y climatización. Todo dependerá del tipo de actividad que tu empresa desarrolla.

Para las emisiones que no consigas reducir, será necesario hacer compensación, es decir, contribuir financieramente a proyectos de mitigación de carbono alrededor del mundo para compensar los efectos negativos de tu empresa que no puedas eliminar. En concreto, se hace a través de compensación y proyectos sostenibles y de bonos de carbono. 

Los gases de efecto invernadero (GEI) son compuestos presentes en la atmósfera que atrapan el calor proveniente del sol, permitiendo que la Tierra mantenga una temperatura adecuada para la vida. Sin embargo, el aumento excesivo de estos gases, como el dióxido de carbono (CO₂), el metano (CH₄), el óxido nitroso (N₂O), los hidrofluorocarbonos (HFC), los perfluorocarbonos (PFC) y el hexafluoruro de azufre (SF₆), debido a actividades humanas como la quema de combustibles fósiles, la deforestación y la agricultura intensiva, intensifica el efecto invernadero natural y provoca el calentamiento global. Este fenómeno está relacionado con cambios climáticos adversos, como el aumento del nivel del mar, fenómenos meteorológicos extremos y la pérdida de biodiversidad.

¿Estás listo?

LEY DE CAMBIO CLIMÁTICO Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Es de obligatorio para las
empresas según la normativa

La Ley 7/2021, de 20 de mayo, sobre Cambio Climático y Transición Energética establece la obligación para las empresas de calcular su huella de carbono y de desarrollar y publicar un plan para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.

En esta línea, el gobierno definirá, en el plazo de un año, el tipo de empresas con actividad en el territorio nacional que deberán medir y publicar su huella de carbono. Asimismo, determinará los términos iniciales para el cumplimiento de esta obligación, su periodicidad y otros elementos necesarios para su correcta implementación.

El camino hacia la eficiencia energética es tuyo

Controla tu huella de carbono

Establece rutas y objetivos

Centra tu consumo en energía renovable

Activa un plan de responsabilidad social

Escanea el código